
WebP: El Futuro de las Imágenes en la Web y su Impacto en el Periodismo Digital
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
Otorgan organización al contenido de un sitio web, ayudan a simplificar la búsqueda de los usuarios y mejorar el SEO. Pero cuidado, no es sólo establecer palabras claves dentro de los artículos.
Diseño Web25 de octubre de 2020El concepto de etiquetas suele confundirse con el de categorías, usándose como sinónimos o asignándole a una las funciones de la otra. Comenzaremos diferenciándolas para que puedas crear etiquetas en tu sitio web con mayor solvencia.
Cuando hablamos de categorías nos estamos refiriendo a taxonomías jerárquicas, es decir a modos de clasificar según un criterio de importancia. Las categorías pueden contener subcategorías, como seguramente ya sabes. En oposición a ello, las etiquetas no son jerárquicas y puedes utilizarlas libremente en tu sitio ya que no dependen de otras etiquetas ni categorías.
Para clarificar un poco más podemos decir que las categorías hacen referencia a la estructura total de un blog o periódico digital. Esto es, a los tópicos centrales sobre los cuales vamos construyendo y agrupando cada uno de los artículos que ingresamos. Por eso, para diferenciar categorías de etiquetas, se suele decir que la categoría a la cual se va a asignar un artículo se elige antes de escribirlo. En tanto, las etiquetas se le atribuyen al artículo una vez que ya está escrito y atendiendo a las palabras claves que puedan orientar la búsqueda de ese contenido.
Las categorías se utilizan para catalogar artículos dándole orden y sentido a la estructura de un sitio web. Las etiquetas son anotaciones que establecen vinculaciones entre conceptos dentro de un artículo.
De igual modo, existe una vinculación entre categorías y etiquetas. Con normalidad, se vuelve necesario crear etiquetas cuando cada categoría de nuestro sitio aglutina un gran número de páginas. Las etiquetas tienen, entonces, la finalidad de organizar y clasificar contenidos dentro de un portal. Además, establecen relaciones entre diferentes artículos que pueden corresponder a categorías distintas.
Las etiquetas, como decíamos, pueden usarse libremente ya que no dependen de una categoría en especial ni de otras etiquetas. Pero a no confundir ese libre uso con asignar un sinfín de etiquetas a cada posteo que realicemos.
Lo ideal es que nuestro blog de noticias o periódico digital no cuente con más de veinte o treinta etiquetas en total. Por otra parte, a medida que nuestro sitio va creciendo en número de artículos, es preciso revisar y depurar. La tarea de control es tan necesaria como la de elegir qué etiquetas generamos. ¿Por qué? Debido a que un número excesivo de etiquetas es contraproducente para nuestro portal, así como es un sinsentido generar etiquetas que sólo utilizarás una vez. La máxima “menos es más”, se aplica a la perfección para este caso. Preferible pocas etiquetas cargadas de contenido que muchas conteniendo dos o tres artículos. Siempre debemos recordar que las etiquetas son una herramienta para ordenar nuestro sitio y simplificar la búsqueda de los usuarios.
Si nos centramos en la idea de que las etiquetas nombran conceptos o palabras que son claves dentro de cada artículo, comprenderemos con facilidad que no podemos asignar a cada posteo un gran número de ellas. Si llenamos de etiquetas una publicación, comienza a ser improductivo.
Las etiquetas señalan qué es lo que nos interesa destacar o cuáles son, dentro de nuestro portal, los temas más importantes. Esto ayuda a encontrar con facilidad el contenido que damos a conocer.
Como la finalidad es aportar organización al artículo, lo recomendable es oscilar entre dos a cuatro etiquetas para que sea de utilidad a los usuarios. Importa remarcar que las etiquetas deben guardar relación con asuntos específicos y no genéricos.
Al referir las etiquetas al contenido específico de la publicación, es conveniente crearlas en el momento de la edición de cada artículo. No son las etiquetas rótulos pre-existentes que vamos llenando con posteos de nuestro sitio, sino palabras claves que orientan la búsqueda dentro del contenido de una noticia en particular.
Un tip muy útil al momento de crear una etiqueta en un artículo es considerar si nuestro portal ya cuenta con entradas que la incluyan o si pensamos usarla nuevamente a futuro. Si ninguna de las dos se cumple, conviene no crearla.
Cada vez que hacemos mención a utilizar etiquetas para simplificar las búsquedas de los usuarios, estamos también potenciando el SEO de nuestro sitio web, y aquí volvemos a poner en valor la máxima “menos es más”. Si el objetivo perseguido es que Google preste atención a nuestro portal, mejor simplificarle las cosas con una estructura y usabilidad web en condiciones.
Si tu sitio carece de una estructura definida, su posicionamiento web se verá perjudicado. La estructura de un sitio es algo así como un mapa de navegación, sin estructura el usuario naufragará en nuestro portal y no hallará el contenido buscado. Cuando lo que perseguimos es un mejor posicionamiento SEO, el truco está en pensar a Google como un usuario más: lo que va bien para un usuario también irá bien para Google. De ello se deduce que si tu sitio no tiene una estructura y orden definidos, se verá perjudicado su vínculo con Google.
Cuando establecemos etiquetas indicamos palabras claves y generamos relaciones entre artículos. De esta manera, cada una de las entradas de nuestro portal resulta enriquecida al ofrecer a los usuarios más páginas vinculadas que pueden serle de interés.
Esta acción resulta doblemente productiva al direccionar a los lectores a otros artículos dentro del propio portal y brindar una oferta más completa, además, se reduce el porcentaje de rebote de nuestro sitio web. Al mismo tiempo, lo que estamos señalando es que nuestro sitio puede revestir interés para los visitantes y hablar con autoridad sobre de temas definidos, eso mejora el vínculo del sitio con Google y otorga un mejor posicionamiento al responder a las exigencias de calidad del buscador.
Cuando existen muchos artículos sobre un determinado tema, la generación de etiquetas le otorga fuerza y autoridad a nuestro sitio web y esto impacta favorablemente en el SEO.
Te invitamos a que nos cuentes de qué manera estableces las etiquetas en tus publicaciones y si lo haces acorde a lo que acabamos de comentar.
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
En una encuesta de blogdemedios.com.ar reveló opiniones divididas sobre la importancia del diseño y la interacción en redes sociales. Sin embargo, diversos estudios confirman que el verdadero motor de un sitio exitoso radica en el contenido de calidad.
La imagen es lo que identifica y lo que más memoriza nuestro cerebro. Esa pequeña imagen al lado del nombre de una página, cuando la abrimos en el navegador se llama Favicon
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
Un sitio web, de la temática que sea, tiene que ser fácil de entender y de utilizar. Los usuarios quieren tener el control total de su navegación, sin interrupciones molestas.
Si quieres monetizar con AdSense, aumentar el tráfico de tu sitio, que tus usuarios regresen y los anunciantes se interesen en él, sigue leyendo.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?