
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Frente al creciente poderío de las empresas que manejan las redes sociales, mejor crea tu propio sitio web si piensas emprender un blog informativo.
Periodismo Digital26 de enero de 2021Al buscar una metáfora de la vida cotidiana podemos pensar que tanto las redes sociales como un sitio web propio, son nuestra casa o la de nuestro proyecto digital. ¿Qué diferencia a una opción de la otra? Montar un blog informativo usando las redes sociales como única plataforma, equivale a pensar que estamos alquilando la casa en la que vivimos. En oposición, cuando emprendemos un portal de noticias creando nuestro propio sitio web es igual a decir que vivimos en nuestra casa propia.
Cuando la casa que habitamos nos pertenece, las condiciones de uso la definimos nosotros, también las medidas de seguridad y privacidad que queramos establecer.
Pero si la vivienda en la que nos alojamos es propiedad de otro, el uso que de ella hagamos será libre, pero dentro de los límites que su propietario establezca para que ejerzamos nuestra libertad. Y si un día se le da por modificar esos límites, no tendremos más opción que acatar el cambio o abandonar esa vivienda. En el caso de un hogar, la mudanza es junto a todo lo que teníamos dentro de la casa. Pero en el caso de un proyecto digital todo eso que pusiste dentro, quedará allí. El contenido que hayas producido para tu proyecto informativo no podrás llevarlo contigo hacia tu nueva casa.
Vale aclarar que no es este artículo una arenga contra las redes sociales y el uso que de ellas hacen sus empresas propietarias. Sí reflexionar sobre la utilidad de las redes sociales y cómo esta varía si lo que buscas emprender es un proyecto profesional de comunicación digital.
Por estos días, las noticias referidas a políticas de privacidad o condiciones de uso de las redes sociales estuvieron ocupando los principales titulares. Dos hechos fueron los que motivaron el interés por este tema:
Las repercusiones que ambos hechos generaron en lo inmediato no vamos a profundizarlas aquí, pues las habrás leído en infinidad de artículos. Sí nos interesa referirnos a cómo afectan estos sucesos en la construcción de un proyecto digital de noticias.
Vamos a ser insistentes en la premisa antes mencionada: un sitio web, un blog, un portal propio, es lo recomendado si quieres hacer comunicación digital mediante noticias o artículos en Internet.
Al pertenecer a terceros, las redes sociales pueden interceder en el contenido cada vez que lo crean conveniente. Para comunicar tus artículos libremente no basta contar con un perfil de Twitter, Facebook, Instagram o cualquier red social. Un medio de comunicación, por mandato natural no puede permitir que la libertad de expresión resulte coartada por terceros.
En un reciente artículo titulado “El cinismo de Twitter y Facebook al bloquear las cuentas de Trump”, el diario Página12 se refiere a los hechos ocurridos en la toma del Capitolio estadounidense, por parte de ciudadanos partidarios al Presidente Donald Trump.
El disparatado y horroroso episodio de Trump nos demuestra que, ante lo peor, la libertad está en manos privadas. Depende de tres palabras y una sigla, que son las obligaciones a las que los tentáculos digitales someten a los usuarios: CGU, Condiciones Generales de Utilización.
La intención aquí no es aludir a posturas políticas sino analizar los sucesos desde el punto de vista comunicacional y el rol que las redes sociales pueden ejercer sobre nuestros periódicos digitales. Desde esta óptica, el diario argentino agrega que
el bloqueo a las cuentas del presidente de Estados Unidos Donald Trump nos obliga a reflexionar sobre el actual poderío y dominio de las grandes empresas de la comunicación que se encuentran detrás de las redes sociales más utilizadas.
¿Qué hacer frente a este poder aparentemente absoluto de las redes sociales? ¿Será la opción dejar de utilizarlas o bien hacerlo conscientemente, a sabiendas de que las empresas a las que pertenecen pueden interferir en los contenidos que producimos? ¿Dónde debemos concentrar nuestros esfuerzos al emprender un medio digital?
Si vamos a encarar un proyecto de comunicación digital de nuestra autoría es porque buscamos dar a conocer puntos de vista, opiniones y pareceres sobre cada uno de los temas que vayamos a abordar. Hacerlo desde un sitio web propio nos asegura no tener que lidiar con restricciones ideológicas externas o cambios en las Condiciones Generales de Utilización.
Es adecuado que un periódico digital cuente con un perfil en redes sociales, pero previamente conviene concretar un sitio web propio. En él alojarás todo el contenido que vayas produciendo. Las redes sociales cumplen la función de acercar usuarios a tu blog informativo, tarea no menor. Pero un sitio web brinda seguridad y seriedad a tu periódico; dos valores indispensables en cualquier proyecto digital.
Trabajar sobre una plataforma segura, pensada y desarrollada para la creación de periódicos digitales, te dará la tranquilidad de poder ejercer con plenitud tu libertad de expresión, sin interferencias en el tipo de contenido que decides producir.
En tanto, a ojos de tus usuarios reviste mayor seriedad un blog informativo que cuenta con un sitio web propio a diferencia de uno que sólo difunde sus artículos mediante los perfiles de las múltiples redes sociales que posee.
Para que dentro de las redes sociales el trabajo periodístico profesional que realizas se diferencie de los comentarios de cualquier otro usuario es preciso que cuentes con un soporte de tu propiedad donde alojar todo el contenido producido. Un sitio web que, además, se convertirá en tu propia marca.
Cada plataforma tiene su objetivo, como lo mencionamos tiempo atrás en nuestro artículo “Una Fanpage sin un Portal no es un Medio Digital”. Las redes sociales fueron desarrolladas para acerca audiencia a los portales de noticias, no para convertirse en el periódico en sí mismo. Dentro de ellas somos tan sólo un usuario más y por eso es también preciso buscar cómo diferenciarnos. Contar con una identidad por fuera de las redes sociales es una de las formas de aumentar tu credibilidad cómo medio y otorgar mayor seguridad a tu trabajo profesional para no correr riesgos, sesgos o censuras de terceros.
Al montar tu proyecto periodístico digital sobre un sitio web de tu propiedad, estás a salvo de cualquier cambio en las políticas de privacidad o condiciones de uso que puedan sucederse en las redes sociales. Al contar con tu propio portal de noticias, estás habitando tu casa propia.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?