
¿Cómo crear un periódico digital profesional al instante?
Crear un periódico digital hoy mismo gratis es posible. Medios CMS es la nueva plataforma online para medios digitales con la infraestructura de los más grandes
Una reciente investigación realizada por el FOPEA advierte sobre la falta de democracia en el acceso a información independiente en las diferentes regiones de Argentina.
Periodismo digital 28 de julio de 2021El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) dió a conocer una investigación realizada en conjunto con Google, el estudio se denomina “Desiertos de Noticias en la Argentina”. La idea de desiertos de noticias o desiertos informativos, viene a señalar aquellas regiones de la Argentina en las cuales sus ciudadanos carecen de acceso a medios de comunicación independientes que brindan noticias sobre su localidad.
A esta falencia se le suma otro dato que agrava la falta de democracia en el acceso a información local independiente: el discurso oficial circula en forma de noticia debido a la vinculación que los periodistas establecen con los gobiernos de turno en cada región.
Cuando el principal sustento económico de un medio de comunicación es la pauta oficial, la pluralidad de opiniones se vuelve casi inexistente y los periodistas meros portavoces.
La investigación del FOPEA establece cuatro categorías de análisis del ecosistema de la información en Argentina y las posibilidades de desarrollo de un periodismo independiente en forma profesional:
Si sumamos las regiones que el estudio define como desiertos informativos y las que señala como semidesiertos, podremos ver que su total es equivalente a las tres cuartas partes de todo el territorio argentino y a más de un tercio de su población.
La investigación fue dirigida por Irene Benito, periodista del diario La Gaceta de Tucumán y las tareas específicas de campo fueron realizadas gracias a una red de investigadores situados en diferentes partes de la Argentina. Los datos que arrojó el estudio pueden consultarse en un mapa interactivo en línea, producido por otro grupo de periodistas que colaboró en la investigación.
La necesidad de crear medios independientes de las instituciones oficiales, que brinden información plural y diversa sobre los hechos locales parece ser un imperativo.
Al respecto, Irene Benito señala que
en este estudio encontramos barreras para el acceso a la verdad y secretismo que ponen en duda el compromiso democrático de un número significativo de estas organizaciones, y llevan a pensarlas como fachadas donde las noticias son, en verdad, propaganda.
La reflexión sobre el acceso democrático a la información no debe ser una actitud de reclamo solamente, también debe transformarse en inspiración para los comunicadores de cada localidad que comprenden que su profesión debe brindar también un servicio social a la comunidad y no sólo generar réditos económicos. En cuanto al público, es preciso una actitud colaborativa para con estos profesionales, que les sirva de motivación. Después de todo, los usuarios de estos medios serían los primeros beneficiados al crearse nuevos medios con información regional independiente.
En relación a ello, la directora del estudio reflexiona:
en lo personal, me entusiasma la idea de que los ciudadanos puedan tomar conciencia de las dificultades existentes para el ejercicio del periodismo profesional, y apoyen a quienes lo desempeñan en la esfera local y mantienen el servicio en condiciones a veces sumamente hostiles.
Asumir el desafío de crear nuevos medios de comunicación cuyo eje sea la información local es una tarea pendiente en muchos puntos de la Argentina. Irene Benito, comenta que su expectativa es “que, a partir de esta investigación, sea posible debatir la percepción de aridez periodística creciente en la Argentina a partir de datos, no de meras impresiones".
Transformar esta realidad informativa es una tarea necesaria a la vez que realizable y que encuentra terreno fértil para su realización, en la creación de periódicos digitales. La apuesta es conformar equipos de redacción, con profesionales de la comunicación competitivos que apuesten a producir información local confiable.
En la actualidad, las plataformas para la creación de blog informativos en línea no sólo permiten trabajar de manera eficiente, brindando un servicio atractivo y de calidad, sino que también posibilitan su sostenimiento económico mediante la venta de anuncios en Google Ads, o la tradicional venta de espacios publicitarios a comercios e industrias locales.
Un portal de noticias puede ser hoy el espacio de contraofensiva a la información oficial camuflada de noticia.
Un proyecto de comunicación digital serio, que tiene por objetivo brindar información útil a la comunidad para su vida social no tiene porque ser algo que vaya a pérdida. Todo lo contrario, las plataformas web que hoy brindan el servicio para la creación de periódicos nos posibilitan montar nuestro sitio de forma simple y rápida. Y lo que es importante, su infraestructura nos permite montar un periódico digital y brindar un servicio actual y novedoso a la vez que competitivo respecto del servicio que ofrecen los grandes diarios en sus versiones online.
Si en tu localidad no existe hoy un diario digital te recomendamos crear uno con Medios CMS
Crear un periódico digital hoy mismo gratis es posible. Medios CMS es la nueva plataforma online para medios digitales con la infraestructura de los más grandes
Uno se basa en observaciones, el otro en ensayos controlados aleatorios que generalmente son más fiables y precisos. Cómo afectan la responsabilidad informativa
Descubre cómo puedes modificar la URL de un artículo que ya fue publicado. También puedes asignar la URL antes de publicar un artículo. ¿Cómo influye en el SEO?
Un medio local debe comprometerse con su comunidad para ser una fuente confiable de información. Ayuda con las necesidades locales y ganate a un público fiel.
Con la actualización 22.1 de Medios CMS llegan nuevas funciones y una interfaz mejorada para complementos, administración de anuncios y espacios agregados
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
Uno se basa en observaciones, el otro en ensayos controlados aleatorios que generalmente son más fiables y precisos. Cómo afectan la responsabilidad informativa
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.