
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
La red social publicó consejos para que sus usuarios no sean engañados en la web.
Redes sociales 10 de abril de 2017Estamos pecando de redundantes con esta temática, pero más allá de los consejos que hemos brindado en este blog al respecto de las Fake News, era necesario mencionar los que brinda oficialmente Facebook.
Desde la red social, han respondido en estos días a esta problemática. Adam Mosseri, VP News Feed en Facebook, publicó el 6 de abril un artículo titulado “Trabajando para detener mala información y noticias falsas” en el que asegura que la red social está atacando a los proliferadores de Fake News desde tres puntos estratégicos.
Los puntos son, el económico, el de creación de nuevos productos y finalmente el que abordaremos en esta publicación el de “ayudar a la gente a tomar decisiones más informadas cuando se encuentran con noticias falsas”.
Te puede interesar
Desde la red social aseguran que desean “detener la difusión de noticias falsas en Facebook” por lo que publicaron “algunas sugerencias que te ayudarán a identificarlas”
1- Duda de los títulos. Las noticias falsas suelen presentar títulos llamativos escritos en letras mayúsculas y con signos de exclamación. Si un título contiene afirmaciones sorprendentes y poco creíbles, es probable que se trate de información falsa.
2- Observa con atención la URL. Una URL falsa o que imita una original puede ser una señal de advertencia que indica que se trata de una noticia falsa. Muchos sitios de noticias falsas realizan pequeños cambios en la URL de las fuentes de noticias auténticas para imitarlas. Puedes visitar el sitio para comparar la URL con las fuentes establecidas.
3- Investiga la fuente. Asegúrate de que la noticia esté escrita por una fuente de confianza respaldada por una reputación de exactitud en la información. Si la noticia proviene de una organización desconocida, verifica la sección "Información" para obtener más detalles.
4- Detecta si el formato es poco común. Muchos sitios de noticias falsas contienen errores ortográficos o diseños extraños. Lee con atención si observas estas señales.
5- Presta atención a las fotos. Las noticias falsas suelen contener imágenes o videos manipulados. En ocasiones, es posible que la foto sea auténtica, pero que la hayan sacado de contexto. Puedes buscar la foto o imagen para verificar de dónde proviene.
Te puede interesar
6- Comprueba las fechas. El orden cronológico de las noticias falsas puede resultar ilógico, o incluso pueden estar alteradas las fechas de los eventos.
7- Verifica las pruebas. Comprueba las fuentes del autor para confirmar que sean precisas. Si no se aportan pruebas o se confía en expertos cuya identidad no se menciona, es posible que la noticia sea falsa.
8- Consulta otros informes periodísticos. Si ningún otro medio está reportando la noticia, es posible que sea falsa. Si aparece en varias fuentes de confianza, es más probable que sea verdadera.
Te puede interesar
9- ¿La noticia es un engaño o una broma? En ocasiones, suele ser difícil distinguir una noticia falsa de una publicación humorística o satírica. Comprueba si la fuente de donde proviene suele realizar parodias, y si los detalles y el tono de la noticia sugieren que puede tratarse de una broma.
10- Algunas noticias son falsas de forma intencional. Reflexiona acerca de las noticias que lees y comparte solo las que sabes que son creíbles.
Fuente: Servicio de Ayuda de Facebook
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
Tutorial paso a paso para que tu medio digital sea indexado por Google utilizando la Search Console
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Tutorial paso a paso para que tu medio digital sea indexado por Google utilizando la Search Console
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.